Recursos didácticos, sugerencias y actividades para los alumnos de 1º de ESO del IES Ricardo Bernardo.
Bienvenido a este blog. Esperamos que encuentres interesante su contenido y nos visites a menudo.

viernes, 18 de mayo de 2012

Cómo hacer el comentario de un mapa de Historia

COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO
El mapa, como documento histórico, es fundamental para el estudio de múltiples temas, ya que nos muestra  la realidad histórica y nos permite visualizar el espacio en el que se desarrollan los acontecimientos o su evolución en el tiempo.

Labores previas al comentario (sin escribir nada, sólo observando el documento):
1.-Identificar el mapa: título, fecha, tipo: descriptivo, temático, de situación, de evolución…
2.-Técnica de ejecución: escala, sistema de proyección (si se sabe), rotulación y colores.
3.-Decodificar la información con ayuda de los colores, signos y símbolos de la leyenda.
4.-Análisis y explicación. Procedemos a la explicación del mapa y de los acontecimientos que nos narra, describiendo sus diferentes elementos

Elaboración del  comentario escrito:
El objetivo de todo comentario es explicar los acontecimientos históricos que se reflejan en el mapa, sirviéndonos de la información que éste proporciona y de nuestros conocimientos sobre el tema.
El esquema siguiente debe servir tan sólo de guía orientativa sobre el orden de exposición (ya que hay que redactar un texto, sin guiones):
A. Presentación y clasificación del mapa:
- Tipo de mapa (político, económico, etc.).
-Tema del mapa, es decir, el proceso histórico representado (sólo enunciarlo). Puede ser que el mapa vaya titulado, con lo que averiguar el tema es muy fácil, pero si no lo tiene, hay que ponérselo.
-Ámbito geográfico.
-Límites cronológicos. El título, la leyenda y/o las posibles fechas en el mapa, nos ayudan a delimitar cronológicamente el proceso.
B. Comentario: Es en la parte más larga y compleja, ya que se ha de demostrar que se conoce bien el desarrollo del proceso histórico representado en el mapa.
-Explicar el contexto histórico. Hay que relacionar la información que extraemos del mapa con la que ya conocemos sobre el mismo período histórico.
-Explicar el proceso histórico representado. Aquí podemos complementar los datos que extraemos del mapa con los que hemos aprendido, es decir, que podemos usar el mapa como pretexto para demostrar todo los que sabemos sobre ese tema.
C. Conclusiones: Se trata de hacer un balance o valoración de la significación histórica del proceso histórico representado. Este apartado, como cuando tratábamos el texto histórico, se debe comenzar con un conector que deje claro al lector que ya estamos acabando (“En conclusión,...”, “En definitiva,...”, etc.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario