Recursos didácticos, sugerencias y actividades para los alumnos de 1º de ESO del IES Ricardo Bernardo.
Bienvenido a este blog. Esperamos que encuentres interesante su contenido y nos visites a menudo.
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas digitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas digitales. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2020

Trabajar con un procesador de texto

Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto. El que más se suele utilizar es Word, pero hay otros y son todos muy parecidos. Por ahora vamos a explicar unas pocas cuestiones básicas que debéis tener en cuenta cuando me enviéis vuestros trabajos a través de Classroom.

1. Tipo (fuente) y cuerpo de letra: Calibri, Arial o Times New Roman, en un cuerpo (tamaño) 11 o 12. Hay muchos tipos de letras (fuentes), y algunos os parecerán más bonitos, pero para un trabajo académico estos son los más adecuados. Tampoco podéis poner un cuerpo de letra muy grande (algunos me habéis mandado unas letras enormes, hasta un 24). Un cuerpo 12 estará muy bien.



2. Justificar el texto: consiste en agregas espacio entre palabras para que los bordes de cada línea se alineen con ambos márgenes. La última línea del párrafo se alinea a la izquierda.  El trabajo queda con mejor presentación. ¿Cómo justificamos? Fíjate en la imagen: seleccionamos el texto y hacemos clic.


IMPORTANTE: 
Tal vez no encuentres el símbolo de justificar en tu procesador de textos, por ejemplo cuando trabajas con Drive. Fíjate en la imagen. El símbolo que he marcado significa "más". Si haces clic sobre él aparecerán más posibilidades, entre ellas la de justificar el texto.



3. Los signos de puntuación: cuidado con los espacios. La coma, el punto, el punto y coma y los dos puntos se escriben inmediatamente después de la palabra anterior y van seguidos de un espacio. Las imágenes te ayudarán a verlo más claro:

OPCIÓN 1: INCORRECTA


OPCIÓN 2: INCORRECTA


OPCIÓN 3: CORRECTA






jueves, 19 de marzo de 2020

Enviar una tarea en Classroom

Vamos a ver, chicos, tenéis que enviarme una tarea en Classroom, un resumen. Algunos lo estáis haciendo bien, pero otros no, así que aquí van las instrucciones.
No podéis mandarme el resumen en un mensaje. Esto va así.

1) Tenéis que darle a Añadir o crear, justo debajo de donde pone "Tu trabajo".


2) Entonces se desplegará un menú y vosotros elegiréis documentos. Para otra tarea a lo mejor hay que elegir otra cosa, pero para esta necesitamos un documento.
3) Entonces os saldrá una advertencia para avisaros de que cuando terminéis la tarea tendréis que darle a entregar. Dais un clic en ·"Entendido".


4) Ahora tenéis que hacer clic donde os indico, justo debajo de Tu trabajo, en el documento que se ha creado. No le deis a la x que lo elimináis. 😀
5) En este momento ya tenéis el documento. Escribid en él siguiendo todas las normas de corrección ortográfica: mayúsculas, tildes, signos de puntuación. Esto no es un Whatsapp, nada de palabras cortadas. Cuando terminéis el ejercicio le dais a "Entrega", en la parte superior derecha.



6) Entonces os aparecerá esto. Por segunda vez tendréis que dar a Entregar.


7. Y otra vez os va a preguntar si queréis entregar el trabajo. Volvemos a hacer clic en Entregar.


8. Ya  lo habéis entregado. Junto a "Tu trabajo" aparecerá "Tarea entregada". Como veis, tenéis la opción de mandarme algún comentario privado, que no verá nadie más que yo y de anular la entrega si estáis dentro del plazo y enviármelo otra vez.

¿No es difícil, verdad? ¡Pues venga, a ello! A ver esos nativos digitales...💪

























Vamos a apuntarnos a Classroom


Vamos a abrirnos un Classroom con la cuenta @ricardobernardo.com Alguno de vosotros quizás ya lo tengáis. 


Es muy fácil. Hay que seguir estas instrucciones:
1. Abrimos Google en sesión con nuestra cuenta @iesricardobernardo.com. Si tenemos la sesión abierta con otra cuenta, hay que cambiar a la del instituto.
2. Escribimos Google Classroom y buscamos.
3. Ahora os aparecerá lo siguiente:



5. Solo tenéis que dar a "Crea tu primera clase o apúntate a ella". Entonces aparecerá esto:




6. Vosotros pincháis en "Apuntarse a una clase". A continuación, os encontraréis con esto:


Ya solo tenéis que meter el código y darle a "unirse". 

Mucha atención con el código:

Código de ASL 1ºC: f2lh2yd

                          1ºD: btvxaza
                         1º E: i45gfud
                          1º F: klnviqz
                            1ºA:4tymifp
                          1ºB; 6spwryu




Código de Taller de Lengua 1º A, B y C: eogcyli
Ya estáis en clase de ASL o de Taller. Que nadie se ponga nervioso si todo no sale bien a la primera. No os preocupéis, esto también es un aprendizaje y vamos a conseguir que funcione para todos. Aunque a alguno os parezca ahora difícil, vais a aprender a usarlo y nadie se va a quedar fuera.

¡Os espero a todos en clase!