Recursos didácticos, sugerencias y actividades para los alumnos de 1º de ESO del IES Ricardo Bernardo.
Bienvenido a este blog. Esperamos que encuentres interesante su contenido y nos visites a menudo.
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 2. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2019

jueves, 10 de octubre de 2019

Los agentes internos de formación del relieve

Es un vídeo muy sencillo. Si lo ves varias veces, te va a ayudar a estudiar.


martes, 8 de octubre de 2019

El viaje de Abdel

Ahora que estamos leyendo un fragmento de Abdel, vamos a fijarnos en algunos de los lugares que recorre el protagonista y en algunos de los grupos humanos que aparecen mencionados en el texto.

El desierto del Sáhara

El desierto del Sahara o Sáhara es el desierto cálido más grande del mundo. Abarca la mayor parte de África del Norte y ocupa una extensión casi tan grande como la de China o los Estados Unidos.




Los tuaregs

Son un pueblo bereber de tradición nómada del norte del Sahara. 



La cordillera del Atlas

La cordillera del Atlas, macizo del Atlas o simplemente Atlas es un sistema montañoso de  2400 km,  situado en el noroeste de África. La cordillera recorre Túnez, Argelia y Marruecos,



Marrakech y la plaza Jemaa El Fna

Marrakech es una de las ciudades más importantes de Marruecos y está situada al pie de la cordillera del Atlas. La plaza Jemaa El Fna es el lugar más sorprendente de esta ciudad. Allí se reúnen tanto los vecinos de la ciudad como los turistas y hay numerosos puestos de comida, vendedores ambulantes, encantadores de serpientes, contadores de cuentos...


Tánger

Tánger es una ciudad del norte de Marruecos, ubicada en las proximidades del estrecho de Gibraltar.


Punta de Tarifa

La punta de Tarifa es un  cabo español perteneciente al término municipal de Tarifa, situado en la costa atlántica de la provincia de Cádiz, en Andalucía.





miércoles, 15 de noviembre de 2017

Léxico cántabro

Léxico cántabro

Trabajo recopilado por Joaquín Cueto Otí y ordenadas alfabéticamente por su hija  Eva Cueto Cano.

Pincha este enlace.


Léxico popular del mundo rural trasmerano




Alrededor del 50% aproximadamente de las lenguas existentes en el mundo están en peligro de extinción. Esto también ocurre en el léxico utilizado en las zonas rurales de Cantabria, que como podéis apreciar muchos no conocéis.
Si estas expresiones y vocablos de nuestra tierra no se utilizan, desaparecen.

El cántabromontañés o habla montañesa es una variedad lingüística romance propia de Cantabria.
La Unesco considera al cántabro como un dialecto asturleonés, lengua que incluyó en 2009 en su "libro rojo" de lenguas en peligro como "en peligro claro de desaparición".

​El declive del montañés se manifiesta en la restricción de su uso a zonas rurales y a personas de avanzada edad, o algunas voces y localismos ya recogidos en el diccionario de la Real Academia.



Para escuchar a nuestros mayores y recopilar palabras que ellos utilizaban habitualmente en las zonas rurales de Cantabria, te propongo un juego

Selecciona palabras propias de nuestra Comunidad Autónoma “que más te suenen” “y otras que te digan tus abuelos”, y escríbelas por orden alfabético, con ello conseguimos sacar a la luz palabras propias de nuestra zona que ahora utilizamos poco y podemos llegar a olvidar.

Ten en cuenta que un trabajo bien hecho, tiene mérito.



La alumna de 1º B   Paula Perales Sierra ha recogido unos vocablos utilizados antiguamente en el pueblo donde viven, perteneciente a la comarca de Trasmiera. Vemos así como las lenguas de tradición oral y relacionadas con una actividad económica concreta pueden llegar a desaparecer si no se utilizan y las generaciones siguientes las desconocen.


                         

Reconozco formas de relieve en nuestro entorno

Formas de relieve en nuestro entorno

Perfiles de montaña


Cómo pasar de las curvas de nivel a hacer un gráfico de montes ( perfil de un relieve ).



viernes, 10 de noviembre de 2017

lunes, 6 de noviembre de 2017

Los glaciares



En Cantabria hay valles de origen fluvial y valles de origen glaciar como el de Lunada, 

Resultado de imagen de valle de lunada


Tipos de valles

La acción del agua, en forma líquida o sólida, modifica el relieve. Este vídeo te explica cómo se forman los valles.


El relieve


Un vídeo muy sencillo sobre el relieve.

sábado, 28 de octubre de 2017

Los mapas y el lenguaje no verbal


Recuerda: aunque la manera de comunicarse más característica de los seres humanos es el lenguaje verbal, también nos transmitimos información de muchas otras maneras. El lenguaje no verbal incluye gestos, sonidos, olores y también representaciones gráficas. En los atlas, libros de texto, páginas web, carteles publicitarios... encotrarás muchos ejemplos de lenguaje no verbal. ¡Está por todas partes! En esta unidad vamos a prestar especial atención al lenguaje no verbal de los mapas.

Imagen relacionada

jueves, 10 de noviembre de 2016

Los ríos

Actividad para realizar en clase. 

                      f

Resultado de imagen de ríos dibujo

Ríos de España

Estos son los principales ríos de la Península Ibérica:



Fáciles de recordar, ¿verdad? Pues si es así, demuéstralo. Haz click con el ratón encima de la imagen para que comience el juego.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Tras las raíces del euskera...

El euskera es la única lengua de nuestro país que no procede del latín. ¿De dónde viene el euskera? No lo sabemos, y es posible que no llegue a saberse con certeza nunca, pero los lingüistas manejan varias hipótesis. Lee este texto periodístico sobre el tema.

Resultado de imagen de el origen del euskeraPosible evolución del territorio del euskera en los últimos 2000 años.

jueves, 27 de octubre de 2016

Los colores en el mapa físico



Los mapas nos transmiten mucha información a través del lenguaje no verbal.

Observa ahora este mapa de Cantabria:
Resultado de imagen de mapa físico de Cantabria


Vamos a transmitir la información no verbal del mapa en lenguaje verbal. Para ayudarte aquí hay otro mapa con las comarcas cántabras.

Resultado de imagen de mapa político de Cantabria con comarcas