Recursos didácticos, sugerencias y actividades para los alumnos de 1º de ESO del IES Ricardo Bernardo.
Bienvenido a este blog. Esperamos que encuentres interesante su contenido y nos visites a menudo.
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 3. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2021

Peligro: cambio climático

 Sigue este enlace y descubre cómo cambiará nuestro país  en 2050 por el aumento del nivel del mar ocasionado por el cambio climático.

martes, 1 de diciembre de 2020

Los desiertos

¿Sabías que hay diferentes tipos de desierto? Todos tienen algo en común: apenas hay precipitaciones.

martes, 7 de enero de 2020

Climogramas

Vamos a ver unos climogramas. Seguro que podemos extraer muchos datos de ellos.

1)
2)


3)


4)

5)

jueves, 19 de diciembre de 2019

Interpretar un climograma

Es más fácil de lo que parece. Fíjate con atención en las imágenes:





jueves, 14 de noviembre de 2019

La exposición oral

Nos toca preparar las exposiciones orales. ¿Estáis nerviosos? Es natural, pero no hay motivo para preocuparse. Si las preparáis bien y seguís estos consejos, seguro que lográis comunicar con eficacia vuestros conocimientos.


miércoles, 9 de enero de 2019

Leyendas de Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, un escritor del siglo XIX, es el autor de las Leyendas, relatos fantásticos con numerosos elementos sobrenaturales. Los alumnos de 4º de ESO los han leído y los han adaptado  e ilustado para vosotros. Os gustarán.

La corza blanca










El miserere











Maese Pérez el organista













El monte de las ánimas










La promesa











Los ojos verdes












¿Os atrevéis a escribir  un relato fantástico? Si alguien se anima, lo subiremos al blog para disfrutarlo todos.

miércoles, 10 de enero de 2018

martes, 9 de enero de 2018

¡Qué frío hace en este desierto!

¿Se puede pasar frío en un desierto? Siempre asociamos el desierto con un calor insoportable, pero... Lee este texto y responde después a la pregunta anterior.

viernes, 22 de diciembre de 2017

Vamos a interpretar un mapa del tiempo



Seguro que algunas veces ves la predicción meteorológica en televisión o en la prensa. Vamos a aprender a interpretar un mapa del tiempo. Sigue este enlace.



                                        Resultado de imagen de mapa del tiempo

Algunos fenómenos naturales extremos


La naturaleza a veces tiene manifestaciones extremas.

Pincha este enlace: Catástrofes naturales



Cómo hacer un pluviómetro casero


Resultado de imagen de pluviómetro casero
Aquí tenéis el enlace para nuestro experimento.

martes, 28 de noviembre de 2017

Los conectores



Los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para unir las ideas que se expresan en un texto, señalando la relación que existe entre ellas. Hay muchos tipos de conectores:
  • Los que expresan orden:

En primer lugar desmontaremos la estructura; a continuación, sustituiremos las piezas dañadas.

  • Los que expresan causa:

Lo invitaremos porque le estamos agradecidos.
Como le estamos agradecidos, le invitaremos.


  • Los que expresan consecuencia:

Por lo tanto aceptaremos encantados su propuesta.

  • Los que expresan tiempo:

Antes de salir de su escondite,  exigió garantías de que tendría un juicio justo.

  • Los que expresan oposición o restricción (adversativos):

Advirtieron al capitán de la presencia de icebergs en la zona; sin embargo, no aminoró la velocidad del trasatlántico.

Hay muchos otros tipos. En esta unidad nos van a interesar los conectores locativos, es decir, los conectores que indican lugar. Son muy comunes en las descripciones, pues sirven para situar los distintos elementos del paisaje, objeto o ser que se describe:
Ejemplos de conectores de lugar:

A la izquierda, a la derecha, en el centro, en la parte superior, al fondo, en la parte inferior, un poco más abajo, un poco más arriba, en un segundo plano, detrás de, delante de, al lado de, junto a, en medio de, encima de, debajo de...

También se pueden considerar conectores de lugar algunas palabras (adverbios) que sustituyen a lugares ya nombrados en el texto: aquí, ahí, allí.


Vamos a hacer un ejercicio. Contempla atentamente la imagen. Representa un paisaje humanizado en la costa mediterránea española. Descríbelo brevemente y después subraya los conectores de lugar que hayas utilizado. Procura emplear al menos cuatro conectores de la lista anterior.




lunes, 16 de enero de 2017

El bosque caducifolio atlántico

Esta bonita fotografía nos muestra el parque natural del Saja-Besaya, uno de los ejemplos de bosque caducifolio atlántico mejor conservado de la Cornisa Cantábrica. Vamos a realizar, a partir de ella, un ejercicio de descripción literaria. Para ello no pienses únicamente en qué ves, sino en qué te sugiere.


Saja

martes, 10 de enero de 2017

Los climogramas

Resultado de imagen de climograma de Santander


En el libro de texto se explica cómo hacer un climograma, pero  si no ha quedado suficientemente claro, sigue este enlace.



Por cierto, a ver si puedes contestar a estas preguntas:


  • ¿Qué clase de texto es este breve vídeo?
  • Un climograma transmite información de forma gráfica. ¿Qué tipo de lenguaje se está empleando?



lunes, 9 de enero de 2017

El bosque caducifolio

Estupendo documental que nos sirve para conocer mejor los bosques caducifolios.




En este enlace tienes la ficha de recogida de información.

El ejercicio consta de las siguientes fases:
 1. Lee atentamente las preguntas de la ficha de recogida de información.
 2. A continuación, cuando se proyecte el documental en clase localiza la información y contesta a las preguntas de la ficha.
3. Durante la corrección posterior rectifica las respuestas incorrectas o incompletas.
4. Por último, sigue las instrucciones orales de tu profesor para redactar un texto con la información recogida. El resultado será un resumen de lo aprendido en el documental.




martes, 29 de noviembre de 2016

El cambio climático

Vamos a ver los primeros minutos de este documental (siete minutos y cincuenta y tres segundos) y a contestar el cuestionario.