Recursos didácticos, sugerencias y actividades para los alumnos de 1º de ESO del IES Ricardo Bernardo.
Bienvenido a este blog. Esperamos que encuentres interesante su contenido y nos visites a menudo.
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 1. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de octubre de 2019
Fíate de los mapas...
No hay manera de proyectar una esfera en un plano, por eso los planisferios distorsionan la forma o las dimensiones de los distintos territorios. ¿Sabías que Groenlandia en realidad es más pequeña que Argentina? ¿Y que África es mucho mayor de lo que pensamos? Sigue este enlace para descubrirlo, verás qué interesante.
miércoles, 25 de septiembre de 2019
La b y la v
Se escribe b…
· Después de la consonante m. Ej.: cambio, embalaje, ambientador…
· Delante de consonante (BR, BL). Ej.: brazo, sobre, blanco, blusa…
· Las formas del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación. Ej.: cantábamos, andaba, compraban… Y las formas del verbo ir: iba, ibas , iba, íbamos, ibais, iban.
· Todas las palabras que empizan por bu-, bur- y bus- Ej.: bufanda, burbuja, buscar…
· Las palabras que empiezan por las sílabas ab-, ob-, sub-. Ej.: absorber, obtener, subterráneo…
· Las palabras que empiezan por los prefijos bi-, bis- (“dos”). Ej.: bimensual, bisílaba, bisnieto… Y las palabras que empiezan por bien- o bene- (“bien”) y bibl- (“libro”). Ej.: bienvenida, biblioteca…
· Las palabras que terminan en –bilidad, -bundo y –bunda (excepción: movilidad). Ej. vagabundo, amabilidad…
· Las formas de los verbos que terminan en –bir (excepciones: servir, hervir, vivir). Ej.: escribir, prohibir, subir…
· Todas las formas de los verbos haber, deber, caber, saber y beber. Ej. cabía, debo, sabré, beberemos…
* Además, se escriben con B otras palabras que no siguen ninguna regla: bastante, árbol, arriba, abajo, autobús, balón, bonito, silbido, bueno, barro, banco, besar…
Se escribe v…
· Después de la consonante n. Ej.: conversación, invierno, invisible, convertir…
· Detrás de los prefijos ad-, ob-, sub. Ej.: advertencia, obvio, subvención.
· Las palabras que comienzan por di- (la palabra dibujo y sus derivados son la excepción de esta regla) Ej. divertir, división…
· Las palabras que empiezan por vice- (“en vez de”, “en lugar de”) . Ej. viceversa, vicepresidente.
· Los adjetivos que terminan en –ava, -ave, -avo, -eva, -eve, evo, -iva, -ivo. Ej. esclava, suave, octavo, nieve, leve, nuevo, cautiva, nativo…
· Las palabras que terminan en –voro, -vora. Ej herbívoro, carnívora (excepción: víbora)
· Los verbos que acaban en –servar y –versar. Ej.: conservar, conversar.
· Todas las formas verbales del verbo ir (excepto las del pretérito imperfecto de indicativo: iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban). Ej.: voy, vas, vamos…
· Las palabras derivadas y compuestas que proceden de palabras que llevan v. Ej.: vinagre-vinagrera
* Además, se escriben con V otras palabras que no siguen ninguna regla: lavar, divertido, llevar, cueva, ventana, verde, llover, nevar, servilleta, levantar, vestir, vela, vuelta, joven, viejo, volver, todavía, automóvil, navegar…
Quizás os sea más fácil recordar así algunas de las reglas principales:
domingo, 15 de septiembre de 2019
El sistema solar
1. ¿Qué es el sistema solar?
2. ¿Qué son los planetas?
3. ¿Cuáles son los planetas interiores?
4. ¿Y los exteriores?
5. ¿En qué se diferencian?
6. ¿Qué es un satélite?
7. ¿Qué es un planeta enano? ¿Cuál es el más conocido?
8. ¿Qué son los asteroides?
9. ¿Y los cometas?
La Vía Láctea
¿Qué sabes de nuestra galaxia? Aquí tienes un vídeo muy corto y muy interesante. Presta atención y después contesta a las preguntas.
1. ¿Quién descubrió que la Vía Láctea está formada por estrellas?
2. ¿En qué siglo?
3. ¿Qué tipos de galaxia hay, según su forma?
4. ¿De qué tipo es la Vía Láctea?
1. ¿Quién descubrió que la Vía Láctea está formada por estrellas?
2. ¿En qué siglo?
3. ¿Qué tipos de galaxia hay, según su forma?
4. ¿De qué tipo es la Vía Láctea?
jueves, 12 de septiembre de 2019
La carta personal
¿Recuerdas a Kate Cold, la abuela intrépida que vive toda clase de aventuras en lugares lejanos y peligrosos? Imagínate que Kate es tu abuela y que está preparando su viaje a la selva amazónica. Te gustaría convencerla para que te permita viajar con ella, aunque sabes que será difícil. Escríbele una carta personal, a ver si consigues persuadirla.
Fíjate en la estructura de la carta personal, para que te sirva de modelo.martes, 25 de septiembre de 2018
Coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficas (latitud y longitud) nos sirven para localizar cualquier punto de la superficie terrestre. Vamos a jugar un poco y verás qué fácil resulta.
jueves, 2 de noviembre de 2017
Representaciones gráficas de la Tierra
Desde la antigüedad, el ser humano ha intentado representar los territorios de la Tierra, ya sea en parte o en su totalidad.La tierra tiene forma esférica; por ese motivo reproducir la redondez del planeta ( esfera terrestre) en una superficie plana ( mapa) es difícil sin que algunas zonas se vean deformadas.
Las proyecciones cartográficas son distintas formas de representar una superficie esférica de manera plana con la mínima distorsión posible.
Proyección cilíndrica de Mercator y de Peters.
Comparaciones proyecciones cartográficas
viernes, 27 de octubre de 2017
Los husos horarios
Vamos a calcular la hora en distintos lugares del mundo. Verás qué fácil resulta:
Observa con atención las dos imágenes. ¿Estamos en el huso horario que nos corresponde según nuestra posición geográficas?
Observa con atención las dos imágenes. ¿Estamos en el huso horario que nos corresponde según nuestra posición geográficas?
lunes, 2 de octubre de 2017
Paralelos y meridianos
viernes, 29 de septiembre de 2017
Ejercicios de coordenadas
Vamos a localizar puntos en la superficie terrestre gracias a las coordenadas geográficas. Ya verás qué fácil es.
EJERCICIO
Si oyeses por radio que un barco se está hundiendo a 38º de latitud Norte y 14º de longitud Este, ¿dónde localizarías el lugar exacto en el mapa para poder pedir ayuda?¿ Y si fuese un avión que aterriza de emergencia a 41º de latitud Norte y a 5º de longitud Oeste?
CURIOSIDAD
¿Quieres saber las coordenadas geográficas de cualquier punto de la superficie terrestre? En este enlace puedes conseguir esa información de manera muy sencilla. Localiza, por ejemplo, tu pueblo en el mapa de Google Maps y te proporcionará sus coordenadas. También, si quieres, puedes saber su altitud. La altitud es la distancia vertical de un punto de la Tierra con respecto al nivel medio del mar.
miércoles, 12 de octubre de 2016
El día y la noche
Si deseas ver qué parte del planeta está iluminada y cuál no, a tiempo real, sigue este enlace.
lunes, 10 de octubre de 2016
Un nuevo planeta
Es posible que pronto tengamos que aprendernos el nombre de un nuevo planeta del Sistema Solar. Lee la noticia.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
El mapamundi más antiguo del mundo
El mapamundi más antiguo del mundo lo hicieron los sumerios. La verdad es que conocían poco mundo... No busques España, no la vas a encontrar.


La tablilla que conservamos es del 500 a.C, aproximadamente, pero probablemente es copia de otra dos siglos anterior que no se conserva. Está en el British Museum de Londres.
Este mapa representa el mundo a vista de pájaro. Muestra dos circunferencias concéntricas, así como siete áreas triangulares rodeando la circunferencia exterior. El área del interior del círculo representa el continente central, donde la ciudad de Babilonia ocupa el lugar central, representada mediante un rectángulo. Con otras figuras geométricas, los babilonios también representaron y pusieron nombre a otros pueblos próximos como Asiria (al noroeste de Babilonia), Uratu (actual Armenia, al norte de Asiria) y Habban (actual Yemen, al suroeste de Babilonia). Pese a que conocía a los persas y a los egipcios, no son representados en el mapa, posiblemente por las rencillas existentes con ellos.


La tablilla que conservamos es del 500 a.C, aproximadamente, pero probablemente es copia de otra dos siglos anterior que no se conserva. Está en el British Museum de Londres.
Este mapa representa el mundo a vista de pájaro. Muestra dos circunferencias concéntricas, así como siete áreas triangulares rodeando la circunferencia exterior. El área del interior del círculo representa el continente central, donde la ciudad de Babilonia ocupa el lugar central, representada mediante un rectángulo. Con otras figuras geométricas, los babilonios también representaron y pusieron nombre a otros pueblos próximos como Asiria (al noroeste de Babilonia), Uratu (actual Armenia, al norte de Asiria) y Habban (actual Yemen, al suroeste de Babilonia). Pese a que conocía a los persas y a los egipcios, no son representados en el mapa, posiblemente por las rencillas existentes con ellos.
martes, 27 de septiembre de 2016
¿Por qué se producen las estaciones?
¿Tienes una respuesta a esta pregunta? Un sencillo experimento para comprenderlo mejor.
Y una explicación que seguro que te ayuda a comprender:
miércoles, 21 de septiembre de 2016
El Big Bang
¿De dónde surgió el Universo? Es difícil contestar a es pregunta, pero la teoría más aceptada actualmente es la del Big Bang.
Echamos cuentas,,, Contesta a estas preguntas:
Echamos cuentas,,, Contesta a estas preguntas:
- ¿Qué es el Big Bang?
- ¿Cuándo se produjo?
- ¿Al expandirse el universo se enfría o se calienta?
- ¿Cuándo surgieron las primeras galaxias?
- ¿Cuándo surgieron las estrellas como el sol y sus sistemas de planetas?
lunes, 19 de septiembre de 2016
El sistema solar
¿Qué tal se te da dibujar? Vamos a copiar esta imagen del sistema solar en nuestra unidad. En el dibujo no se reflejan bien las proporciones de los planetas, de mayor a menor serían: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Tierra, Venus Marte y Mercurio. Fíjate y localiza qué errores hay.
En esta otra imagen se advierten mejor los tamaños:

Ten en cuenta que el Sol es un 1.300.000 veces más grande que la Tierra.
domingo, 21 de septiembre de 2014
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Las mareas
Aquí tienes un vídeo muy corto para entender por qué se producen las mareas.
lunes, 14 de octubre de 2013
Planisferio
Imprime alguno de estos planisferios para tu clase de ASL.
Planisferio 1
Planisferio 2
Si vas a imprimir en blanco y negro, seguramente te quede mejor el dos.
Y ya de paso que has entrado en el blog, comprueba con este juego que sabes situar correctamente los continentes y los océanos.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Movimientos de rotación y traslación de la Tierra y de la Luna
Entra en este enlace para descubrir los movimientos de rotación (sobre su propio eje) y traslación (alrededor del sol) de la Tierra.
Este otro enlace te permitirá entender muy bien la rotación y la traslación de la Luna.
O puedes ver también estos vídeos. El primero nos muestra los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. En el segundo aprendemos que también la Luna gira sobre su eje (rotación) y alrededor de la Tierra (traslación).
Este otro enlace te permitirá entender muy bien la rotación y la traslación de la Luna.
O puedes ver también estos vídeos. El primero nos muestra los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. En el segundo aprendemos que también la Luna gira sobre su eje (rotación) y alrededor de la Tierra (traslación).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








