Recursos didácticos, sugerencias y actividades para los alumnos de 1º de ESO del IES Ricardo Bernardo.
Bienvenido a este blog. Esperamos que encuentres interesante su contenido y nos visites a menudo.
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 5. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de marzo de 2021
Otzi un crimen en la Prehistoria
martes, 3 de marzo de 2020
El arte rupestre levantino
A finales del Paleolítico y comienzos del Neolítico encontramos un tipo de pintura rupestre en el Levante español (la zona mediterránea) muy diferente a la de las cuevas de la cornisa cantábrica.
Observa la imagen:
Se caracteriza porque las figuras son esquemáticas y forman escenas. No hay detalles y las figuras son planas (no se pretende dar sensación de relieve). El ser humano aparece representado participando en esas escenas.
Observa la imagen:
Se caracteriza porque las figuras son esquemáticas y forman escenas. No hay detalles y las figuras son planas (no se pretende dar sensación de relieve). El ser humano aparece representado participando en esas escenas.
martes, 28 de enero de 2020
Aerógrafo paleolítico
¿Cómo se las arreglaban los hombres del Paleolítico para pintar las manos "en negativo"? Pues con un aerógrafo. Fíjate en este experimento, ya verás qué interesante.
lunes, 8 de abril de 2019
Ötzi, el hombre de los hielos
Así vestía Ötzi, la momia de 5300 años de antigüedad encontrada en los Alpes hace 28 años. ¿Sabéis que análisis genéticos han demostrado que al menos diecinueve personas vivas de Suiza e Italia son descendientes de este "hombre de los hielos"?
Ötzi, la
momia prehistórica encontrada en un glaciar de los Alpes, murió de un flechazo por la espalda.
Los hallazgos científicos, presentados recientemente, ofrecen nueva
información sobre las últimas horas de aquel hombre asesinado en las cumbres
alpinas hace 5300 años.
Cada
milímetro del cuerpo de Ötzi ha sido analizado y este hombre, que tenía unos 45 años cuando
murió a 3.210 metros de altura, se ha convertido, desde su descubrimiento casual
hace 26 años, en una fuente inagotable de información sobre el pasado remoto de
Europa. El último examen científico se ha centrado en las herramientas de
piedra con las que viajaba el Hombre del Hielo. Durante su último viaje, Ötzi acarreaba un conjunto de herramientas líticas muy
limitado Cuando fue asesinado, llevaba una daga con el filo muy gastado, sólo
dos puntas para 14 flechas, que no había podido acabar de montar, un raspador,
tres herramientas de piedra chert (similar al sílex) y una especie de
destornillador, que desconcertó en principio a los expertos y que resultó ser
un afilador. Acarreaba, además, un hacha de cobre y un arco también sin
terminar.
Las ropas de Ötzi incluían una capa hecha de piel de
oveja, cabra y fibra vegetal, un gorro de piel de oso, pantalones de piel de
cabra doméstica, taparrabos de cuero y zapatos tejidos de piel de vacuno.
Los zapatos eran impermeables, diseñados aparentemente para
caminar a través de la nieve. Tenían una red interior hecha de corteza de
árbol, rellena con hierba seca, que rodeaba el pie dentro del zapato y
funcionaba como un calcetín.
El análisis intestinal de Ötzi demostró contener dos
comidas recientes: una de carne de gamuza y otra de carne
de ciervo, ambas consumidas con pan elaborado a partir de
escaña cultivada.
Herramientas líticas: herramientas de piedra
Gamuza:
el rebeco o gamuza es un animal de la misma familia que las cabras, que vive en
las zonas montañosas de Europa como los Cárpatos o los Alpes.
Escaña: variedad
de trigo adaptada a climas duros, húmedos y fríos.
1. ¿En
qué milenio vivió Otzi?
2. ¿Eran productores Otzi y las personas que
pertenecían a su comunidad? Justifica tu
respuesta.
3. ¿A
qué etapa de la Prehistoria perteneció Otzi? Justifica tu respuesta a partir de
los datos que te ofrece el texto.
viernes, 23 de marzo de 2018
Los conectores de contraste y oposición
A veces es necesario mostrar el contraste o la oposición entre dos hechos, dos características, dos acciones... En nuestro idioma existen conectores que sirven para marcar esta relación. Observa:
En el Paleolítico los hombres eran depredadores.
En el Neolítico los hombres eran productores.
Existe un contraste entre la forma de conseguir el alimento en estos dos periodos de la Edad de Piedra. Esa relación podemos expresarla de la siguiente manera:
En el Paleolítico los hombres eran depredadores; por el contrario, en el Neolítico eran productores.
O así:
En el Paleolítico los hombres eran depredadores; en cambio, en el Neolítico vivían de la agricultura y la ganadería.
En el Paleolítico los hombres eran depredadores, mientras que en el Neolítico vivían de la agricultura y la ganadería.
Otras veces es necesario destacar la oposición, o corregir parcialmente una idea:
Al final del Paleolítico en algunas zonas de Oriente Medio los hombres comenzaron a vivir de manera permanente; sin embargo, todavía no conocían la agricultura.
Al final del Paleolítico en algunas zonas de Oriente Medio los hombres comenzaron a vivir de manera permanente; no obstante, todavía no conocían la agricultura.
Vamos a practicar redactando oraciones que opongan el Paleolítico y el Neolítico. Utilizaremos para ello los conectores marcados en rojo.
1) Identifica qué afirmaciones se refieren al Paleolítico y cuáles al Neolítico. Después escribe oraciones con los conectores por el contrario, en cambio y mientras que.
a) Los seres humanos eran nómadas.
b) La piedra se tallaba para hacer herramientas.
c) Los hombres practicaban la agricultura y la ganadería.
d) Los hombres eran sedentarios.
e) Los hombres conseguían su alimento cazando y recolectando.
f) Los hombres vivían en cuevas y en campamentos al aire libre.
g) Empleaban la técnica de la piedra pulida.
h) Los hombres vivían en poblados permanentes.
2) Estas afirmaciones se refieren a la Edad de los metales; escribe oraciones con sin embargo y no obstante. La primera oración la redactarás a partir de las afirmaciones a y b y la segunda uniendo c y d.
a) En la Edad del cobre se fabricaban ya adornos y algunas armas con este metal.
b) En la Edad del cobre las herramientas agrícolas eran todavía de piedra pulida.
c) A partir del año 3000 a.C. empezaron a fabricarse objetos de bronce.
d) Los objetos de bronce eran escasos y valiosos y solo una élite podía disponer de ellos.
miércoles, 7 de marzo de 2018
Conectores de causa y consecuencia
Para expresar la causa y la consecuencia utilizamos diferentes conectores.
Conectores de causa: porque, puesto que, como, ya que, a causa de, por, pues...
Conectores de consecuencia: en consecuencia, por lo tanto, así que, conque, de manera que, de modo que, luego...
Pero antes de empezar a utilizarlos es importante que distingamos la causa de la consecuencia. Comencemos con un ejemplo tomado de nuestra experiencia cotidiana:
Hecho 1: Juan ha contestado correctamente la mayoría de las preguntas del examen.
Hecho 2: Juan ha obtenido un notable.
Juan ha contestado correctamente a la mayoría de las preguntas del examen, así que ha obtenido un notable.
Juan ha obtenido un notable porque ha contestado correctamente a la mayoría de las preguntas del examen.
En los dos ejemplos la causa está escrita en azul y la consecuencia en verde. En el primer caso el conector es de consecuencia (consecutivo) porque va delante de la consecuencia; en el segundo caso el conector es de causa (causal) porque va delante de la causa.
Todos hemos leído ¿Hombre o mono?. Te planteo estos tres hechos que se exponen en la ficha:
- Los antiguos homínidos comenzaron a pasar más tiempo en el suelo que en los árboles.
- Hubo un cambio climático.
- Los densos bosques fueron sustituidos por praderas.
¿Puedes establecer relaciones de causa y consecuencia entre estos hechos? Redacta oraciones que expliciten estas relaciones empleando alguno de los conectores enumerados arriba.
¿Puedes redactar otras oraciones, referidas al proceso de hominización, con conectores de causa y consecuencia?
viernes, 2 de marzo de 2018
Los neandertales también eran artistas
lunes, 24 de abril de 2017
La conjugación verbal
La conjugación verbal no es tan difícil como parece. Tú eres hablante del español y utilizas los verbos correctamente, así que en realidad ya te la sabes. Solo es necesario recuperar ese conocimiento. Aquí tienes algunos juegos que pueden ayudarte.
Conjugación verbal: verbos regulares
Y a jugar...
Test tiempos de indicativo
Los tiempos verbales del modo indicativo
Tiempos verbales de indicativo, formas simples
Conjugación verbal: verbos regulares
Y a jugar...
Test tiempos de indicativo
Los tiempos verbales del modo indicativo
Tiempos verbales de indicativo, formas simples
viernes, 17 de marzo de 2017
Economía en la Prehistoria
Sigue el enlace. Este cómic te ayudará a comprender los cambios que se produjeron con el paso del Paleolítico al Neolítico.
jueves, 18 de diciembre de 2014
El amanecer del hombre
Este es el vídeo que hemos proyectado en clase. Es muy entretenido y sirve para comprender cómo los hombres se hicieron sedentarios, descubrieron que podían cultivar las plantas y criar animales, aprendieron a utilizar los metales, crearon normas y leyes con que gobernarse e inventaron la escritura. Este proceso duró miles de años, pero tú podrás conocerlo en poco más de hora y media.
jueves, 20 de noviembre de 2014
La odisea de la especie
Etiquetas:
hominización,
Prehistoria,
Unidad 5
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Los neandertales se nos parecían....
Pues sí, parece que los neandertales se nos parecían más de lo que hasta ahora pensábamos. Hay algunos indicios de que eran capaces de un pensamiento simbólico, que creíamos exclusivo de nuestra especie. Sigue este enlace.
Mira, si tiene cara de listo. Sigue este otro enlace y verás que eran unos tipos verdaderamente inteligentes.
Mira, si tiene cara de listo. Sigue este otro enlace y verás que eran unos tipos verdaderamente inteligentes.
martes, 18 de noviembre de 2014
jueves, 6 de noviembre de 2014
Cuevas de Cantabria
En este enlace podréis hacer una visita virtual dentro de las cuevas más importantes de nuestra Comunidad. Ojo, para verlas, tendréis que hacer "click" sobre las palabras "visita virtual". Una vez dentro dela cueva, usad los cursores para darle vueltas a la imagen. Si pincháis las flechas verdes, pasaréis de una sala a otra dentro de la misma cueva.
miércoles, 15 de octubre de 2014
viernes, 10 de octubre de 2014
La dieta de los neandertales
Aquí tienes un vídeo que nos explican de qué se alimentaban estos homínidos.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
La alimentación de los australopitecos
¿Qué comían los australopitecos? Averígualo.
lunes, 3 de febrero de 2014
¿Hay algo de neandertal en los hombres actuales?
Durante mucho tiempo se pensó que el homo sapiens y el homo neanderthalensis no pudieron cruzarse porque las diferencias entre las dos especies impedían que pudieran tener hijos fértiles. Hoy en día parece que no está tan claro, y algunos investigadores sostienen lo contrario: el 1,3 % de los genes de las personas europeas actuales procederían del hombre de neandertal. Lee la noticia en este enlace.
martes, 21 de enero de 2014
VÍDEOS: EL TRABAJO DE LOS METALES
Sigue estos enlaces y podrás ver otra vez los vídeos sobre el trabajo de los metales que hemos proyectado en clase:
Cobre
Bronce
Hierro
Cobre
Bronce
Hierro
jueves, 9 de enero de 2014
Edad de los Metales
La Edad de los Metales explicada con ejemplos, fotos, texto y reflexiones:
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3884/html/3_la_edad_de_los_metales.html
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3884/html/3_la_edad_de_los_metales.html
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





